EFEMÉRIDES: 26 DE MARZO 2025 DÍA MUNDIAL DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

(TAMBIÉN CONOCIDO COMO CÁNCER DE CÉRVIX)

El Día Mundial de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino se celebra el 26 de marzo de cada año con el objetivo de concientizar e informar a todas las mujeres del mundo de la importancia de prevenir la aparición de esta enfermedad, efectuando controles ginecológicos periódicos teniendo en cuenta que, con un diagnóstico oportuno, se podrían revertir las cifras, que cada vez cobran más vidas.

Especialistas del Instituto de Oncología Ángel Roffo, de la Universidad de Buenos Aires, alertan sobre la importancia de concientizar sobre el cáncer de cuello de útero que en la actualidad afecta a 5000 mujeres en Argentina, y que se puede prevenir en el 100 % de los casos.

El cáncer de cérvix es una patología grave que se origina en las células que revisten el cuello uterino, la parte inferior del útero (matriz), y que puede ocasionarse por múltiples factores pero en el 97% de los casos se produce por el llamado virus del papiloma humano (VPH ó HPV).

Un porcentaje alto de mujeres no manifiestan ninguna sintomatología y esto se debe a que el sistema inmunitario, por lo general, no permite que el virus provoque lesiones, pero cuando no está lo suficientemente fortalecido, puede producir un daño en las células del cuello uterino, que con los años terminan transformándose en células cancerosas. En el mundo más de 600.000 mujeres lo padecen y en Argentina casi 5.000, sin embargo en la actualidad con las medidas correctas se puede prevenir el 100% de los casos.

La doctora Valeria Cáceres, Jefa del Depto. de Oncología Clínica del Instituto de Oncología Ángel Roffo de la UBA manifestó: “En la actualidad, son muchos los avances que se han logrado, Hoy se pueden conseguir vacunas para la prevención de algunas clases de VPH relacionados al cáncer de cuello uterino. En el caso de pacientes que ya han sido diagnosticadas, se pueden aplicar vacunas que cumplen una función inmunitaria que no permite que el virus siga dañando más células y que terminan siendo cancerosas. Los resultados han sido favorables, logrando estabilizar a muchas mujeres víctimas de este padecimiento, por eso es muy importante concientizar y difundir la importancia de la vacunación contra esta patología.”

En cuanto a quienes ya padecen la enfermedad existen diferentes alternativas de tratamiento de acuerdo al caso. Una vez la persona ha sido sometida a la cirugía se extraen algunos ganglios linfáticos. Con este procedimiento se busca que la cirugía sea lo menos invasiva y no cause problemas mayores a la paciente. Esta técnica es usada cuando el cáncer está en su etapa inicial.

En etapas avanzadas de la enfermedad por medio de inmunoterapia es posible que el sistema inmunológico de la paciente se restaure, ya que éste, de manera natural no está en la capacidad de controlar el crecimiento de las células tumorales dentro del organismo. Y otro procedimiento es la terapia dirigida que se utiliza en pacientes con cáncer de cuello uterino avanzado con medicación que funciona como agentes bloqueadores de células malignas y pueden llegar a reducir tumores e inclusive, detener su crecimiento.

“La importancia de los controles ginecológicos a tiempo son fundamentales para lograr mejores resultados en el tratamiento. En este sentido todas las mujeres deben realizarlos desde que son sexualmente activas.” resaltó Cáceres. #PrevenirEsGanar #RedDeHospitalesUBA

Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo” – 102 años investigando, asistiendo y enseñando sobre Cáncer –